¿Qué es el duelo?
Cuando sufrimos la pérdida de un ser querido, nuestro organismo lleva a cabo un proceso de adaptación emocional.
Aunque convencionalmente se ha enfocado la respuesta emocional de la pérdida, el duelo también tiene una dimensión física, cognitiva, filosófica y de la conducta que es vital en el comportamiento humano y que ha sido muy estudiado a lo largo de la historia.
En la mayoría de los casos las personas acaban superando las pérdidas y continúan con sus vidas con sus propios métodos, pero para algunas personas esto es más difícil pues lidian con el duelo por más tiempo y se sienten incapaces de llevar a cabo sus actividades cotidianas. Éstas personas podrían pasar por lo que se conoce como duelo complicado y les podría beneficiar la ayuda de un profesional de salud mental calificado como un psicólogo o psicoterapeuta que se especialice en el duelo y les ayude a superarlo.
Síntomas
El duelo puede incluir tanto síntomas físicos como emocionales. Muchas veces los síntomas son parecidos a los de la depresión.
Síntomas emocionales :
- Ira.
- Ansiedad y ataques de pánico.
- Culpa.
- Negociación.
- Confusión.
- Negación.
- Desorganización.
- Miedo.
- Culpa.
- Irritabilidad.
- Soledad.
- Aturdimiento.
- Tristeza.
- Shock.
Los síntomas físicos:
- Episodios de llanto.
- Diarrea.
- Mareos.
- Latidos cardíacos rápidos.
- Sentir que tiene un bulto en la garganta.
- Alucinaciones (p. ej., ver imágenes de la persona fallecida).
- Dolores de cabeza.
- Hiperventilación.
- Náuseas.
- Falta de apetito.
- Inquietud.
- Falta de aire.
- Problemas para dormir.
- Opresión en el pecho.
- Cansancio.
- Pérdida o aumento de peso.