Vector Rama

Ansiedad

Cada ser humano tiene una manera determinada de ver el mundo. Esta viene dada por la cultura, las relaciones afectivas, la educación, y por su experiencia, entre otras cosas. A través de esta experiencia cada individuo construye su representación del mundo, y con esta establecerá una conexión con la realidad. Quizás la ansiedad no es más que una de las formas de relacionarnos con la realidad, una confusa y dolorosa, pero una necesaria hasta hallar otra que se adapte mejor.

La ansiedad es una respuesta involuntaria de nuestro cuerpo que se genera ante situaciones internas o externas. Nos permite ponernos alerta ante sucesos que consideramos complicados o difíciles. Ciertos niveles de ansiedad son necesarios para proporcionarnos ese componente de precaución en situaciones peligrosas o para estar concentrados en algo concreto.

A menudo las personas que sufren ansiedad refieren confusión entre su mundo interior, es decir, sus pensamientos y emociones, y el mundo exterior. Al intentar buscar la conexión entre ambos, no la encuentran. El o los motivos de su angustia se escurren entre los aparentes hechos, lo cual genera más angustia cerrando un ciclo al infinito.

En general, sentimos miedo del mundo que vemos, y no del que se nos presenta. Existe una diferencia clara entre el miedo y la ansiedad. Con el miedo, conocemos el motivo de la amenaza. En cambio, con la ansiedad, desconocemos la amenaza y dificulta tener una respuesta clara.

Manifestaciones

Las personas que sufren ansiedad pueden notarlo por diversos cambios o sensaciones que sufre el cuerpo. La ansiedad se manifiesta de muchas formas: tensión muscular, temblores o pinchazos, taquicardia o palpitaciones, náuseas o molestias abdominales, opresión en la cabeza, mareos, hormigueo en las extremidades, sofocos de calor o escalofríos, falta de aire, dificultad para pensar o concentrarse, cansancio o agotamiento, e irritabilidad. La mayor parte de estas respuestas vienen provocadas por la hiperventilación y por la adrenalina que descargamos al sentir pánico.

Cuando se padece ansiedad, en ocasiones también se siente la necesidad de evitar a personas, situaciones y lugares que generan malestar, ya que de solo pensarlo aparecen los síntomas mencionados arriba. Asimismo, hay personas que sufren ataques de pánico o ansiedad en momentos en los que aparentemente están tranquilos.

Repercusiones

Todos los síntomas que hemos mencionado afectan significativamente a las personas en muchos niveles. Pueden empeorar nuestro rendimiento académico o laboral o dificultar las relaciones afectivas e íntimas, de manera que crean dudas al individuo sobre sí mismo y se genera miedo “donde antes no lo había”. Cuando aparece este miedo, entra en juego el pensamiento catastrofista, con el que se anticipan cosas malas que pueden suceder antes de que ocurra. Si, además, se sufre depresión o se realiza un consumo de drogas, estupefacientes o tranquilizantes, esto puede empeorar aún más la situación.

Comprender que esta ansiedad tiene una parte positiva para el individuo es difícil. Pero, se puede interpretar como un ultimátum, como un mensaje que proporciona el cuerpo para que percibamos que algo no va bien y trabajemos sobre ello.

Teorías sobre la ansiedad

En el mundo de la psicología existen múltiples teorías y modelos psicoterapéuticos que explican las causas de la ansiedad. Para unos, el individuo debe cambiar su forma de pensar. Para otros, debe hacerles frente a sus miedos o expresar sus sentimientos. Según el modelo biológico, la solución es tomar medicamentos. Y según la teoría humanista, la persona debe cambiar sus creencias y expectativas sobre sí mismo y el entorno que le rodea.

Aunque son teorías diferentes, todas son correctas. Aunque, el modelo biológico es el más polémico y solo se recomienda en algunos casos como un apoyo al trabajo psicoterapéutico. Es preferible actuar con otros modelos libres de fármacos, ya que son más eficaces, el resultado es más rápido, y, sobre todo, el paciente va a contar con las herramientas necesarias el resto de su vida para afrontar situaciones parecidas que vayan surgiendo.

Contacto

Calle de Castelló, 101, 3 Centro , 28006, Madrid

¿Hablamos por WhatsApp?

contacto@espaziopsicoterapia.com

Llámanos

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para poder medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio.

Hacemos un seguimiento de la información anónima de los usuarios para mejorar nuestro sitio web.
  • _gid
  • _ga
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios
Ir al contenido