Vector Rama

Supervisión de casos

¿Qué es?

Se trata de una herramienta de trabajo de la que disponemos los terapeutas y que pivota sobre cuatro ejes fundamentalmente: la formación, la experiencia, la colaboración y el análisis. Así, entendemos la supervisión como un espacio de cuidado al profesional y su desempeño con pinceladas de transmisión de conocimiento, es decir, con fines pedagógicos.

¿Por qué supervisar?

Poder reflexionar acompañado de la mirada de otro ajeno al espacio terapéutico, y que nos ve mirar, abre nuevas formas de comprender el abordaje de la casuística que se está presentando. No solo es pertinente cuando a lo largo del proceso con un paciente sentimos cierto estancamiento, o cuando no se tiene una dirección clara, sino que para muchos profesionales es mantener viva la curiosidad poniendo en revisión su propio ejercicio profesional, ampliando así las habilidades como terapeuta, y expandiendo sobre el terreno y de manera práctica los conocimientos en psicoterapia.

¿Cuándo supervisar?

El proceso del terapeuta en su desempeño no es lineal y, como tal, pasa por distintas etapas en las que requiere un soporte y acompañamiento distinto, no solo por el encuadre de trabajo elegido, sino por los coherentes desafíos que van surgiendo en el devenir de la experiencia. Se trata de poder transitar juntos las hipótesis, recursos y estrategias, así como poder ser acompañado en el ejercicio de la profesión, analizar al detalle el vínculo que se ha creado y nuestras respuestas a lo que ocurre en el espacio terapéutico, que siempre va más allá de la consulta. Entendemos que el desarrollo del terapeuta no pasa tanto por seguir integrando técnicas, sino por poder revisar y resolver sus distorsiones de manera que dé lugar al espacio que hay más allá de la escucha a su paciente, es decir, el desarrollo de sus capacidades internas al servicio del trabajo, promoviendo un diálogo que tolera la intersubjetividad. Solo en este diálogo, en un sentido amplio del término, nos podemos percatar de los argumentos velados en las narrativas que nos llegan a consulta.

¿Cómo supervisar?

El formato de supervisión se adapta a las necesidades de quien lo demanda. Hay multitud de estilos y formatos muy válidos, también dependiendo del modelo de trabajo o tipo de abordaje sobre el que se sustenta nuestro trabajo. Puede ser presencial u online e individual o en grupo. En definitiva, en cualquiera de sus vertientes. En Espazio Psicoterapia ofrecemos una mirada integrativa que se nutre de la Psicología Dinámica, Humanista y Sistémica.

Contacto

Calle de Castelló, 101, 3 Centro , 28006, Madrid

¿Hablamos por WhatsApp?

contacto@espaziopsicoterapia.com

Llámanos

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para poder medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio.

Hacemos un seguimiento de la información anónima de los usuarios para mejorar nuestro sitio web.
  • _gid
  • _ga
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios
Ir al contenido